martes, 26 de noviembre de 2019

EL INCONSCIENTE

 

El inconsciente es un concepto fundamental en la psicología, especialmente en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Se refiere a la parte de la mente que contiene pensamientos, sentimientos, recuerdos y deseos que están fuera de nuestra conciencia directa. Aquí hay una explicación más detallada:

¿Qué es el inconsciente?

  • Definición: El inconsciente es como un vasto depósito mental que almacena información y experiencias que no están accesibles a nuestra conciencia en un momento dado. Incluye recuerdos reprimidos, impulsos instintivos, emociones no resueltas y patrones de pensamiento automáticos.
  • Importancia: A pesar de estar oculto a nuestra conciencia, el inconsciente ejerce una poderosa influencia en nuestro comportamiento, emociones y decisiones. Puede afectar nuestras relaciones, elecciones profesionales y bienestar general.

¿Cómo funciona el inconsciente?

  • Represión: Un mecanismo de defensa clave del inconsciente es la represión. Cuando las experiencias o pensamientos son demasiado dolorosos o amenazantes, el inconsciente los aparta de la conciencia para protegernos.
  • Símbolos y sueños: El inconsciente a menudo se comunica a través de símbolos y sueños. Estos pueden contener mensajes ocultos sobre nuestros deseos, miedos y conflictos internos.
  • Impulsos y deseos: El inconsciente también alberga impulsos instintivos, como el deseo de supervivencia y reproducción. Estos impulsos pueden influir en nuestro comportamiento de maneras que no entendemos completamente.
  • Automatismos: Muchas de nuestras acciones diarias están impulsadas por patrones de pensamiento y comportamiento automáticos que se han arraigado en el inconsciente a lo largo del tiempo.

    ¿Cómo el inconsciente puede influir en nosotros:

  • Una persona que tiene miedo a las relaciones íntimas puede tener recuerdos reprimidos de experiencias negativas en la infancia. 
  • Alguien que lucha con la autoestima baja puede tener patrones de pensamiento negativos arraigados en su inconsciente. 
  • Los sueños recurrentes pueden revelar conflictos internos o deseos no resueltos.
  • Los "actos fallidos", como decir una palabra por otra, pueden revelar pensamientos o deseos inconscientes.

En resumen:

El inconsciente es una parte compleja y poderosa de nuestra mente que influye en nosotros de maneras que a menudo no comprendemos. La exploración del inconsciente puede ser una herramienta valiosa para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

Aunque el inconsciente es un concepto psicológico, está estrechamente ligado al funcionamiento del cerebro. No existe un "órgano del inconsciente" aislado, pero ciertas áreas y procesos cerebrales juegan un papel crucial en su funcionamiento

 

El cerebro en su totalidad 

El cerebro es el órgano central del sistema nervioso, y es donde se producen todos los procesos mentales, incluidos los inconscientes.Las redes neuronales en todo el cerebro están involucradas en el almacenamiento y procesamiento de información inconsciente. 
El sistema límbico: 
Esta área del cerebro está involucrada en las emociones, la memoria y el aprendizaje. Desempeña un papel importante en el almacenamiento de recuerdos emocionales, que a menudo son inconscientes y pueden influir en nuestro  comportamiento.Partes del sistema límbico como la amígdala, juegan un papel importante en las respuestas emocionales que pueden ocurrir de forma inconsciente. 
El hipocampo:Es fundamental para la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los antiguos.
Los recuerdos reprimidos, que son una parte importante del inconsciente, pueden estar almacenados en el hipocampo.

La corteza prefrontal
Esta área del cerebro está involucrada en la toma de decisiones, el razonamiento y el control de los impulsos. Ayuda a regular los impulsos inconscientes y a filtrar la información que llega a la conciencia. 

En resumen:El inconsciente no reside en un solo órgano, sino que es el resultado de la compleja interacción de diversas áreas y procesos cerebrales. Es importante comprender que la mente y el cerebro están intrínsecamente conectados, y que el inconsciente es un aspecto fundamental de cómo funciona nuestro cerebro